jueves, 21 de enero de 2010

JUAN GELMAN, Bajo la lluvia ajena

Juan Gelman escribió Bajo la lluvia ajena en 1980, durante su exilio en Roma. Los textos que lo integran, componen un mosaico de agudas reflexiones sobre el destierro, la ausencia y el dolor. Elaboradas con igual sentimiento y hondura, las aguafuertes de Carlos Alonso confluyen en la obra de Gelman, forjando en su encuentro un testimonio que emociona por el esplendor de su lucidez. La obra está destinada a lectores y lectoras adultos. «Escribo sobre un tema que no le gusta a nadie. / Tampoco a mí. / Hay temas que no le gustan a nadie». La cita preliminar del poeta chino Po I-po define las circunstancias personales de Gelman respecto de la historia que se dispone a contar; su primer fragmento comienza con un reconocimiento de las tensiones entre pasado y presente: «Es difícil reconstruir lo que pasó, la verdad de la memoria lucha contra la memoria de la verdad. Han pasado años, los muertos y los odios se amontonan, el exilio es una vaca que puede dar leche envenenada, algunos parecen alimentarse así». El poeta mira hacia adentro retratando su condición («Mis raíces están a miles de kilómetros de mí y no nos ata un tallo, nos separan dos mares y un océano»), y el pasado inmediato vuelve a golpear la memoria; en la carta a Paco Urondo, Gelman concluye el fragmento XXI con un párrafo que se repliega sobre sí mismo: «No me quiero morir en lugar tuyo, aunque a veces quisiera estar en tu lugar».
Juan presentó Bajo la lluvia ajena el 27 de noviembre de 2009 en la Casa América de Madrid.

Ausencia De Amor de Juan Gelman


Cómo será pregunto.
Cómo será tocarte a mi costado.
Ando de loco por el aire
que ando que no ando.

Cómo será acostarme
en tu país de pechos tan lejano.
Ando de pobrecristo a tu recuerdo
clavado, reclavado.

Será ya como sea.
Tal vez me estalle el cuerpo todo
lo que he esperado
Me comerás entonces dulcemente
pedazo por pedazo.

Seré lo que debiera.
Tu pie. Tu mano.

¡OJO!
Para oir bien el audio
¡Mejor usar MOZILLA FIREFOX!

martes, 19 de enero de 2010

ILDEFONSO RODRIGUEZ

Miembro fundador de las revistas “Cuadernos leoneses de poesía” y “El signo del gorrión”, su obra poética ha sido reunida en el libro ‘Escondido y visible’ (Dilema, 2008). En 1998 apareció su primer libro de narrativa, ‘Son del sueño’ (Ave del Paraíso). También ha publicado un libro sobre poesía y música, ‘El jazz en la boca’ (Dossoles, 2007). Es saxofonista, dedicado al jazz y a la improvisación libre (Sin Red, Quinteto Cova Villegas, Dadajazz).

IMPROVISANDO

Hay una partitura invisible, y una escucha automática y una acción musical irreprimible.

Es un fragmento de la memoria común, el que duerme lo dice, el que habla por hablar: mezcla los ruidos del exterior y la naturaleza interna.

Hay una canción ocultada, un mantra personal, libre y riguroso, un gregoriano de la imaginación.

Abrir la ventana para ver el collage de los mundos.

Timbres individuales, frases flexibles, una energía expresiva (también comunicativa). Y el sentido formal abierto a la analogía y la metamorfosis. Fluye la fuerza del colectivo.

Al fondo: la pradera del baile, el son del sueño.

Ildefonso Rodríguez (De ‘El jazz en la boca’)
Fuente isla kokotero

¡OJO!
Para oir bien el audio
¡Mejor usar MOZILLA FIREFOX!

sábado, 16 de enero de 2010

Colección " VINILOS MÍTICOS DEL JAZZ "

La colección VINILOS MÍTICOS DEL JAZZ ofrece una selección de las mejores composiciones e interpretaciones del género, en grabaciones de alta calidad realizadas en discos de vinilo de 180 g, de los más prestigiosos sellos discográficos, de venta en kioscos. Los LP van acompañados de fascículos dedicados a los mismos álbumes y a sus intérpretes, que incluyen la biografía del artista, una sección especial sobre el disco, anécdotas y fotografías de excelente calidad que completan perfectamente esta exclusiva colección. Louis Armstrong y su inigualable trompeta, la perfección de Ella Fitzgerald, el asombroso sonido de las big band, la magia de Billie Holiday, las piruetas del saxo de Charlie Parker o de John Coltrane, el "rey del swing" y su clarinete, el excéntrico pianista Thelonious Monk, la brillantez de Miles Davis... son algunos de los grandes protagonistas de la colección, que dejaron su impronta por su genialidad y reatividad, marcando un antes y un después en la historia del jazz.
VINILOS MÍTICOS DEL JAZZ supone una gran oportunidad para los amantes del género que deseen reencontrarse con el sonido analógico de alta calidad y recuperar las antiguas ceremonias: limpiar los discos, elegir la aguja, escoger el corte, ajustar el amplificador... Una experiencia, una forma nueva de escuchar música en la que es más importante la calidad que la facilidad o la rapidez.


PRIMERA ENTREGA

Kind of Blue
Miles Davis, trompeta
Julian “Cannonball” Adderley, saxo alto (no toca en «Blue in Green»)
John Coltrane, saxo tenor
Bill Evans, piano (no toca en «Freddie Freeloader»)
Wynton Kelly, piano (sólo en «Freddie Freeloader»)
Paul Chambers, contrabajo
Jimmy Cobb, batería

Grabado en el Estudio de discos Columbia, en la calle 30 de Nueva York, 2 de marzo y 22 de abril de 1959.

Fascículo 1: Miles Davis - El transgresor
Miles Dewey Davis III nació el 26 de mayo de 1926 en Alton, un suburbio de Saint Louis en el estado de Illinois, y falleció a causa de una neumonía el 28 de septiembre de 1991 en el St. John’s Hospital and Health Center de la ciudad californiana de Santa Monica. Dos fechas que encierran uno de los recorridos más transgresores de toda la historia de la música. Una evolución constante que rompió las fronteras del jazz, llegando a públicos muy amplios (incluso no interesados inicialmente en ese estilo) e influyendo en músicos de las más variadas procedencias. Constatando esta afirmación, en 2006 fue introducido en el Rock and Roll Hall of Fame (en la misma ceremonia ascendieron a los altares Blondie, Sex Pistols, Black Sabbath y Lynyrd Skynyrd).

DADA JAZZ

Fundado como trío en León, en abril de 1995, Dadajazz se asocia a las corrientes de la música improvisada y del jazz libre, buscando sus referencias tanto en la tradición afroamericana como en la improvisación contemporánea. Su repertorio está nutrido por composiciones de los miembros del grupo, temas populares y otros de músicos como Ornette Coleman, Frank Zappa, Art Ensemble of Chicago, Cy Williams o John Lennon, con arreglos colectivos. Se incluyen también piezas de composición espontánea, basadas en pulsos, fraseos, texturas y timbres, fondos azarosos (una radio en onda corta), sampleados (electrónica de baja tecnología), juguetería e instrumentos reciclados, y recitación de textos, en ocasiones con poetas y actores invitados (Víctor Díez, Vicente Muñoz, Fernando Urdiales). Cada actuación del grupo desarrolla al máximo ese momento irrepetible, determinado por el lugar y el público. Así, la puesta en escena responde a una larga tradición artística: Dadá, Surrealismo, Fluxus, Povera, así como al Free Jazz, o el Art ensemble de Chigaco. Sus conciertos son un espectáculo: disfraces, proliferación tímbrica, gestualidad y dramatización de la música (cantos, palabras, gritos, diálogos inesperados...)

DADAJAZZ está formado por:

fotografía de Celia Martínez

ILDEFONSO RODRÍGUEZ.

Saxofón alto y tenor, clarinetes, flautas, trombón de pistones, percusiones, melódica, instrumentos modificados.
Escritor y músico. Recibió el premio Rafael Alberti del año 1994 (Mis animales obligatorios, Renacimiento, Sevilla, 1995).

ANTONIO SEGURA.

Saxos soprano, alto y barítono, teclados, stylófono, balafón, percusiones.
De formación autodidacta, ha pertenecido a los grupos musicales más influyentes de la ciudad, en todos los géneros (jazz, pop, rock): COLECTIVO 1, ALMACÉN DE CARAMELOS, LOS CARDIACOS, LOS FLECHAZOS, TACHINDAS,MAJATABA HERMANOS, BÚFFALO.

CHEFA ALONSO.

Percusión. Saxo soprano. Desde 1995 se dedica a la improvisación libre y a su enseñanza, junto con la composición e interpretación de música para teatro y danza.
Es doctora en improvisación y composición por la universidad de Brunel (Londres). Forma parte de la Orquesta de Improvisadores de Londres (LIO), de Madrid (FOCO) y de Galicia (OMEGA).

HÉCTOR RODRÍGUEZ.

Contrabajo eléctrico. Theremin. Estudios en el Conservatorio de León y en la Escuela Municipal de Música. Fue miembro del popular grupo de rock grupo de rock LOS CALORES, que llegó a editar dos cedés.

GONZALO ORDÁS.

Guitarra eléctrica. En el año 2002 se une al cantautor Ramón Díez, haciendo bossa-nova, samba y canción de autor. Juntos crean el grupo KABULETÉ, en el que fusionan la música brasileña con el pop-rock.

LHASA DE SELA Musica e ilustración

Lhasa de Sela (Big Indian, 27 de septiembre de 1972 – Montreal, 1 de enero de 2010) fue una cantante mexicano-estadounidense que cantó en español, inglés y francés. Su estilo combina la música tradicional mexicana con el klezmer y el rock. Su padre es un escritor y profesor de español mexicano, su madre es una fotógrafa estadounidense. Viajó de niña por distintos lugares de Norteamérica y a los 13 años ya cantaba en cafés de San Francisco. Teniendo 19 años se trasladó a Montreal y conoció a Yves Desrosiers con quien publicó en 1997 su primer album "La Llorona", del que vendieron más de 400.000 copias en Francia y Canadá. Más tarde, Lhasa integra en Europa el circo contemporáneo "Pocheros", en el que trabajó con sus hermanas y después se radica en Marsella donde compuso gran parte de su segundo álbum. De vuelta en Montreal en 2002, Lhasa se asocia al percusionista François Lalonde y al pianista Jean Massicotte, que arreglaron y coprodujeron "The Living Road". En diciembre de 2007, Lhasa vuelve a los estudios para grabar su tercer álbum, publicado en abril del 2009, esta vez grabado en inglés. La cantante falleció el 1 de enero de 2010, víctima de cáncer a los 37 años.
Lhasa de Sela es uno de estos pocos artistas, como Antony and the Johnsons y el francés Yann Tiersen por ejemplo, que logran tocar de forma extremadamente melancólica y nostálgica sin caer nunca en la tristeza, a pesar del pesimismo de algunas de sus letras. Sus músicas ponen la piel de gallina, como si fueran caricias; como si pudieran acompañar cualquier recuerdo, cualquier imagen bonita pero pasada, guardada escondida en el fondo del corazón. En este tercer disco más que en ningún otro, Lhasa parece compartir sus propios recuerdos, sus propias imágenes interiores con su público. Esta definición podría ser el sello personal de esta artista fuera de lo común y con una voz única. Lhasa de Sela es sin ninguna duda un valor añadido en este mercado musical un poco saturado de voces femeninas sin mucha personalidad, en el que, lamentablemente, subsiste la superficialidad.

Fuente ojosdepapel

MODERNAS Y VANGUARDISTAS Mujer y democracia en la II República


MODERNAS Y VANGUARDISTAS
Mujer y democracia en la II República
# Mercedes Gómez Blesa
# Editorial: Ediciones del Laberinto
# Categoría/s: Biografías / autobiografías Memoria histórica Política
# ISBN: 978-84-8483-322-2
# Año: 2009
# Edición: 1
# Encuadernación: Rustica
# 256 páginas

Sinopsis de la Obra:

EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN que experimentó España durante la II República no puede entenderse sin la incorporación de la mujer a la vida política, laboral y cultural del momento. De hecho, esa incorporación es uno de los signos y síntomas más reveladores de esa modernidad. En este ensayo asistimos al interesante debate que se abrió en las décadas de los años veinte y treinta sobre el nuevo papel que debía desempeñar la mujer en la España inédita que se estaba fraguando, debate que puso en cuestión el modelo tradicional femenino de la Restauración que atribuía a la mujer el rol de «ángel del hogar» y la recluía en el ámbito doméstico. Las intelectuales republicanas (como Carmen de Burgos, María Lejárraga, Margarita Nelken, Clara Campoamor, María Zambrano y Federica Montseny, entre otras) reivindicaron a través de sus ensayos una nueva identidad femenina, la mujer moderna, comprometida con la sociedad y dueña de su propio destino.

Mercedes Gómez Blesa

* Mercedes Gómez Blesa, doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, ha centrado sus investigaciones en el ámbito del pensamiento español contemporáneo, dedicando especial atención a las relaciones entre poesía y filosofía. De ahí su interés por la obra de María Zambrano, autora a la que ha dedicado numerosos ensayos. Su primer libro de poemas se titula Los nuevos bárbaros (2007). Acaba de editar el libro Las intelectuales republicanas: la conquista de la ciudadanía (2007). Esta poema es inédito.

Fuente la nave de los locos

viernes, 15 de enero de 2010

MARÍA ZAMBRANO & LAS 23 PANDORAS Homenaje a las poetas del 27

León rinde homenaje a las poetas de la Generación del 27

El Salón de los Reyes acoge el sábado día 13, a las 20:00 horas, un recital de poesía llamado 'María Zambrano y las 23 Pandoras'
leonoticias.com

“María Zambrano y los 23 Pandoras”. Bajo este título los leoneses podrán encontrarse el próximo sábado día 13 con un recital de poesía que rendirá homenaje a las poetas de la Generación del 27 y que se enmarca dentro de los actos que buscan conseguir el reconocimiento de León como Ciudad Literaria por la Unesco.

Basándose en la antología de Vicente Muñoz, ‘23 Pandoras’, cinco de esas 23 poetas (todas ellas residentes en Madrid, para que pudieran coordinarse fácilmente) recitarán, acompañadas de música, poemas de María Zambrano y otras componentes de la Generación del 27.

A partir de las 20:00 horas en el Salón de los Reyes de la Plaza de San Marcelo comenzará este acto en el que las principales protagonistas serán: Roxana Popelka, Déborah Vukusic, Inma Luna, Sofía Castañón y Ana Pérez; con Patty de Frutos y Olaia Pazos a cargo de la música.
Fuente C.C.A.N




Poetas de la Generación del 27

¿Es que no había mujeres poetas, pintoras, escritoras filósofas que compartieran las inquietudes culturales y de vanguardia de esta generación?. ¿No hubo mujeres que asumieran los compromisos éticos, sociales y políticos de sus compañeros de generación?. Fue la pregunta de una niña de 5º de primaria, a su profesora. La respuesta fue la siguiente: Si, las hubo y muy importantes, aunque no aparecieran en esta histórica foto del Ateneo de Sevilla:


En la foto se recoge a los participantes en un acto organizado por el Ateneo de Sevilla 1927, para conmemorar el tercer aniversario de la muerte de Góngora. De izquierda a derecha: Alberti, García Lorca, Chabás, Bacarisse, J.M Platero, B. Garzón, Jorgue Guillén, José Bergamín, Dámaso Alonso y Gerardo Diego. Los ausentes son: Salinas, Cernuda, Aleixandre, Altolaguirre y Prados... y todas las mujeres poetas, escritoras, filósofas y pintoras a las que dedicamos esta página. Formalmente son las grandes olvidadas cuando estudiamos esta generación.


FILOSOFA

MARÍA ZAMBRANO


Filósofa española, nacida en Vélez-Malaga (Málaga), fue discípula de José Ortega y Gasset y profesora en la Universidad de Madrid. Durante la Guerra Civil española (1936-1939) participó en algunas comisiones de ayuda humanitaria y cultural y se exilió en México, a donde llegó en 1939. Profesora de la Universidad de Morelia, se trasladó muy pronto a La Habana, en cuya universidad enseñó durante varios años, así como en la Universidad de Puerto Rico. Posteriormente vivió en Italia y en Suiza antes de su regreso definitivo a su país. Zambrano realizó una obra original en la que desarrolló algunas ideas de la filosofía de Ortega. Uno de sus temas fundamentales estriba en el análisis de lo que denomina "razón poética" (Claros del bosque, 1977). Señaló, además la relevancia de lo que denomina el "saber del alma", que queda unido a su reflexión sobre la esperanza y sobre la urgencia de lo divino en la vida humana (Hacia un saber sobre el alma, 1950; El hombre y lo divino, 1955). Para Zambrano, la filosofía no era sólo una cuestión de conceptos, sino de símbolos que deben abordar los problemas esenciales de la trascendencia y los grandes misterios de la vida humana.



CLAROS DEL BOSQUE DE MARIA ZAMBRANO

No me respondes, hermana. He venido ahora a buscarte. Ahora, no tardarás ya mucho en salir de aquí. Porque aquí no puedes quedarte. Esto no es tu casa, es sólo la tumba donde te han arropado viva. Y viva no puedes seguir aquí; vendrás ya libre, mírame, mírame, a esta vida en la que yo estoy. Y ahora sí, en una tierra nunca vista por nadie, fundaremos la ciudad de los hermanos, la ciudad nueva, donde no habrá ni hijos ni padres. Y los hermanos vendrán a reunirse con nosotros. Nos olvidaremos allí de esta tierra donde siempre hay alguien que manda desde antes, sin saber. Allí acabaremos de nacer, nos dejarán nacer del todo. Yo siempre supe de esa tierra. No la soñé, estuve en ella, moraba en ella contigo, cuando se creía ése que yo estaba pensando. En ella no hay sacrificio, y el amor, hermano, no está cercado por la muerte. Allí el amor no hay que hacerlo, porque se vive en él. No hay más que amor. Nadie nace allí, es verdad, como aquí de este modo. Allí van los ya nacidos, los salvados del nacimiento y de la muerte. Y ni siquiera hay un Sol; la claridad es perenne. Y las plantas están despiertas, no en su sueño como están aquí; se siente lo que sienten. Y uno piensa, sin darse cuenta, sin ir de una cosa a otra, de un pensamiento a otro. Todo pasa dentro de un corazón sin tinieblas. Hay claridad porque ninguna luz deslumbra ni acuchilla, como aquí, como ahí fuera.

Zambrano, M.: "Los hermanos" en La tumba de Antígona, Madrid,
Ed. Mondadori, 1989, pp 79-80

¡OJO!
Para oir bien el audio
¡Mejor usar MOZILLA FIREFOX!







CONCHA MENDEZ


Siempre a la sombra de hombres de brillante porvenir (Buñuel, Alberti, Lorca, Altolaguirre); que perteneciera a una generación dominada por un grupo más o menos conjuntado de excelentes poetas ha hecho que esta voz femenina de la generación del 27 tampoco tenga el reconocimiento que se merece. Concha nace en Madrid en 1898. Se educa en un colegio francés. Amiga de Luis Buñuel, de García Lorca y Rafael Alberti, frecuentó reuniones, lecturas poéticas y exposiciones con la joven generación artística de los años treinta. En 1926 publicó su primer libro, "Inquietudes". En 1932 se casa con el también poeta Manuel Altolaguirre, en cuyos proyectos intervendría de forma fundamental. Se establecieron en Londres en 1933, donde continuaron editando libros y fundaron la revista hispano-inglesa 1616, y en 1935 regresó a España. Vivió la dolorosa experiencia de sufrir la muerte de su primer hijo y la alegría de ver nacer a su hija Paloma en 1935.A punto de estallar la guerra civil, editó junto a su marido, una revista clave para la evolución de la poesía española del siglo XX: Caballo Verde para la Poesía , dirigida por Pablo Neruda. En 1936 Manuel y Concha fundaron la colección poética Héroe , donde verían la luz libros de Luis Cernuda, García Lorca, Emilio Prados, Miguel Hernández... Escribe además unos libros poéticos ya libres de expereiencias vanguardistas, Vida a vida, Niño y sombras y Lluvias enlazadas. En 1939 abandona París rumbo a América y con su marido viaja a La Habana (Cuba), donde establecieron otra imprenta llamada igualmente "La Verónica" y una colección poética que llaman "El ciervo herido", entre 1939 y 1943. En 1944 pasan ambos a México, publica Villancicos de Navidad y Sombras y sueños y se divorcian, ya que Manuel Altolaguirre la abandonó por la cubana María Luisa Gómez Mena, junto a la que murió poco después en España en un accidente de automóvil, cuando volvían del festival de cine de San Sebastián de 1952. En 1991 se publican sus Memorias habladas, memorias armadas (Mondadori, Madrid, 1990), obra sacadas de unas cintas que había ido grabando por su nieta, Paloma Ulacia Altolaguirre, quien efectivametne armó el material de la memoria viva que Concha iba desgranando oralmente desde su casa de Coyoacán donde por cierto murió pipa en mano el 5 de noviembre de 1963 Luis Cernuda fiel amigo suyo que se quedó a vivir con ella. En la Residencia de Estudiantes, hoy sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC se encuentra el archivo de Concha Mendez y Manuel Altolaguirre

ERNESTINA DE CHAMPOURCIN


Ernestina de Champourcín es otra de las poetas olvidadas, pérdidas para el presente de la generación del 27. Mujer de otro poeta Juan José Domenchina y hombre de Manuel Azaña, su secretario durante la guerra. Otra mujer poeta relegada a segundo o tercer plano por ser mujer en la generación del 27. Gerardo Diego sufrió presiones para no incluirla en la obra antológica “Poesía española contemporánea”. Pero él la incluyó como miembro de su propia generación. Nació en Vitoria, Álava, en 1905. Su infancia transcurrió en Madrid donde además de cursar sus estudios se inició en la poesía. Fue discípula de Juan Ramón Jiménez y estuvo unida por estilo y amistad a los poetas de la Generación del 27. Fue una precursora nata, discípula de Maria de Maeztu y Concha Méndez, compañera de Juan Ramón y Zenobia, comprometida con la República. el exilio de posguerra le traería un vuelco hacia el intimismo. Ernestina junto a María de Maeztu, María Baeza, Concha Méndez, entre otras mujeres inquietas y preocupadas por la cultura femenina, crean El Liceo Femenino. Ernestina fue secretaria de la institución hasta que se cerró por la Guerra Civil. En este liceo femenino organizaban actos culturales y tertulias con grandes intelectuales y artistas. Al que sería su esposo y compañero hasta su muerte en 1959, lo conoció en 1930 en la tertulia del Café Regina, a la que eran asiduos escritores como Valle-Inclán o Max Aub. Ya se había ganado el reconocimiento de la crítica, con tres poemarios: 'En silencio' (1926), 'Ahora' (1928) y 'La voz en el viento' (1931) y sus colaboraciones literarias en 'El Heraldo' y 'La Época'. Al terminar la guerra se exilian a Francia y luego aceptan una invitación para enseñar en Méjico. Trabaja como traductora para el fondo de cultura económica.Hace traducciones para la Revista de Occidente y otras publicaciones.su marido muere el año 1957 y ella regresa a España en el año 1972. Ganó el premio euskadi de literatura en castellano por su obra Antología Poética. De su obra hacen parte: «En silencio» 1926, «Ahora» 1928, «La voz en el tiempo» 1931 y «Cántico inútil» 1936. En 1939 partió a México donde publicó posteriormente, «Poemas del ser y del estar» 1972, «Huyeron todas las islas» 1988, y tras algunas antologías, un último libro al filo de sus 90 años, «Del vacío y sus dones» en 1993. Murió en Madrid retirada y olvidada por todos, en Marzo de 1999.


ZENOBIA CAMPRUBÍ


Aunque nuestro genial poeta Juan Ramón Jiménez no es un poeta considerado de la generación del 27, sí tuvo mucha influencia en esa generación en sus inicios, cuando llegó a Madrid y se instaló en la Residencia de Estudiantes. Posteriormente la llegada a España de corrientes vanguardistas en el arte y la poesía, sobretodo el surrealismo hizo que estos poetas le dieran la espalda a la poesía de Juan Ramón pero Zenobia fue una mujer de la época y como tal debe aparecer aquí junto a las demás escritoras y poetas que compartieron su vida con grandes poetas quedando ellas en segundo plano. Zenobia Camprubí Aymar, nacida en la localidad catalana de Malgrat de Mar en 1887, contrajo matrimonio con Juan Ramón Jiménez en 1916, convirtiéndose desde ese momento y hasta su fallecimiento, 40 años más tarde, en compañera inseparable y decisiva colaboradora del poeta en todos sus proyectos literarios. Unica hija de una familia culta y adinerada, su madre portorriqueña y su padre catalán se casaron en Puerto Rico, país al que ella estaría unida toda su vida. Después de la boda, la pareja se instala en Barcelona Allí nace Zenobia. Desde su adolescencia, empezó a escribir cuentos en castellano y en inglés, y a desarrollar sus dotes literarias. Pronto se interesa por la obra del poeta y pensador indio Rabindranath Tagore, a quien traduce al castellano partiendo de las prosificaciones en inglés que de su obra hiciera el propio Tagore. Desde 1910 Zenobia vivió en Madrid. Allí se relacionó fundamentalmente con norteamericanos, ya que le angustiaba no poder moverse sola con libertad, hasta que conoció a Susan Huntington, que dirigía el Instituto Internacional de señoritas, donde se alojaban extranjeros que asistían a los cursos de verano que se organizaban. Asistió a numerosas conferencias, pero sólo podía hacerlo acompañada de un matrimonio norteamericano, los Byne. Este matrimonio organizaba fiestas y en ellas escuchó hablar de un arisco y extraño poeta huésped de la residencia que se quejaba del ruido, pero que pegaba el oído a la pared cuando oía la risa de Zenobia, a la que entonces no conocía. Zenobia conoció a Juan Ramón Jiménez en 1913, en una de esas confererencias. Se puso al frente de pequeños negocios que compensaran los problemas económicos del matrimonio, templó el ánimo de su marido, alentó su pluma… y sorteó problemas tan importantes como abandonar España dignamente tras el estallido de la Guerra Civil En agosto de 1936 el matrimonio inicia un periplo en el que recorrerán Cuba, Estados Unidos, Buenos Aires y Puerto Rico, donde Zenobia trabajó como profesora en la Universidad de Río Piedras. En 1951 se somete a una operación de cáncer en Boston. En 1954 se instalan en Puerto Rico, porque Juan Ramón no soporta los Estados Unidos Zenobia no sólo deja atrás una vida intelectualmente interesante, sino también la posibilidad de someterse a un buen tratamiento en caso de que reaparezca la enfermedad, cosa que ocurre. Zenobia Camprubí está considerada como una de las primeras grandes feministas de España, miembro destacado del Lyceum Club Femenino junto a Victoria Kent, desde el que reivindicó constantemente una mayor presencia de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad.. De su actividad en el mundo de las letras, sobresalen las primeras traducciones al castellano de la obra de Rabindranath Tagore y su constante difusión de la cultura y la lengua españolas, especialmente en los ambientes literarios de Estados Unidos, desde su puesto de profesora en la Universidad de Maryland. Zenobia morirá el 28 de octubre de 1956, dos días después de que su esposo recibiera el Premio Nobel de Literatura. Era una mujer cultísima que hablaba y dominaba tres idiomas en su obra destaca la publicación de cuatro cuentos a los 14 años. Dos crónicas y un estudio crítico sobre la pintura de Sorolla. Y fue una magnifica traductora de de la obra de Tagore del inglés al español. Mujer polifacética, inauguró en 1928 un establecimiento dedicado a la artesanía española denominado Arte Popular Español. En 1932 publicó Poesía en prosa y verso, una antología para niños escrita por Juan Ramón Jiménez. Graciela Palau en su trabajo sobre el “Diario del exilio” escribe sobre Zenobia…” Zenobia no fue la sombra luminosa de Juan Ramón, Zenobia Camprubí fue su luz.

En sus propias palabras…
“…pero el día en que juntó su destino al mío, cambió ese fin. Después de todo, yo soy, en parte, dueña de mi propia vida y J. R. no puede vivir la suya aparte de la mía. Y yo no acabo de ver ningún ideal que valga el arrojar una vida, pese a todo lo que se proclama. En esta empresa nuestra, yo siempre he sido Sancho.”

JOSEFINA DE LA TORRE


Otro ejemplo de la modernidad que para la cultura y la sociedad españolas supuso la generación de artistas, del 27. Literatura, Cine, Teatro y Música, facetas todas cultivadas por Josefina de la Torrre Millares, nos acercan a una personalidad desbordante, instintiva y hasta misteriosa. Josefina de la Torre Millares nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1907. A los veinte años publica Versos y estampas, con prólogo de Pedro Salinas, poemario que, junto a Poemas de la isla (1930), favorecería su inclusión en la Antología de Poesía Española (Contemporáneos) que Gerardo Diego publicó en 1934, donde aparece junto a Ernestina de Champourcín como únicas representantes de la poesía escrita por mujeres. A principios de los años veinte pisa por primera vez un escenario: el Teatro Mínimo, dirigido por su hermano Claudio, en la casa familiar de la playa de Las Canteras (Las Palmas de Gran Canaria), y que sería referido en la prensa madrileña de la época como una versión insular de El mirlo blanco de Pío Baroja. En 1934 trabajó en labores de doblaje para la Paramount en Joinville (Francia), bajo las órdenes de su hermano Claudio y, codo con codo, junto a un viejo amigo: Luis buñuel. Compositora de melodías que ella misma interpretaba al piano y a la guitarra; escritora de novelas cortas de tono romántico y misterioso, firmadas con el seudónimo de Laura Coming. En la década de los cincuenta se decanta por el teatro de cámara, pasando por cuatro importantes compañías de esta modalidad escénica y en 1954 publica dos novelas: Memorias de una estrella y En el umbral. Asimismo, en 1968 publica su tercer poemario, Marzo incompleto. Ya en su madurez, en 1989, se publica su obra reunida bajo el título Poemas de la isla y en los últimos años del pasado siglo se edita una antología bilingüe en Estados Unidos. En el año 2000 es nombrada miembro de honor de la Academia Canaria de la Lengua y un año después la Associated University Press de Nueva York publica un ensayo donde se incluye a Josefina como una de las cinco poetas españolas más relevantes de los años veinte y treinta. Fue actriz de cine, de teatro radiofónico y de doblaje; periodista de la revista Primer Plano.Fue una mujer que cultivó muchas facetas artísticas y todas con un notable éxito,. En el caso del cine es una de las primeras mujeres que se ponen tras una cámara. En los años 40 es guionista de películas que luego rodarían y filmarían cineastas relevantes. Llegó a ganar un Premio Nacional de Guión por “Una herencia en París”, del director mejicano Miguel de Pereira. Después de haber prestado su voz a Marlene Dietrich, a Martine Carol, al cuadro de actores de Radio Nacional y al musical Sonrisas y lágrimas, Josefina se despidió de las tablas en 1983 con la serie de Televisión Española Anillos de oro. En 2002 el Gobierno de Canarias le concede la Cruz de la Orden de las Islas Canarias. Ese mismo año, el 12 de julio, fallece en su casa de Madrid.


ROSA CHACEL


Rosa Chacel nació el 3 de junio de 1898 en Valladolid. En 1908 se traslada a Madrid al barrio de Maravillas a vivir en casa de su abuela materna. Su madre, Rosa-Cruz Arimón, era maestra y a los 11 o 12 años matricula a Rosa en la Escuela de Artes y oficios, pero pronto se abre la Escuela del Hogar y Profesional de la mujer y se traslada a allí. En 1915 se matricula en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando para estudiar escultura, materia que abandona en 1918. Comienza a frecuentar el café Granja del Henar y el Ateneo, donde dará su primera conferencia polémica sobre "La mujer y sus posibilidades". En abril de 1921 se casa con el pintor Timoteo Pérez Rubio. Este pronto es llamado a trabajar en la "Academia Española", la Escuela de Arte en Roma. Y en 1922 se trasladan a vivir a Italia. El segundo número de la revista Ultra verá un relato de Rosa Chacel, "Las ciudades". De 1922 a 1927 comienza a escribir” Estación. Ida y vuelta y en septiembre de 1927 vuelve a Madrid. En 1930 publica su primera novela, Estación. Ida y vuelta, y da a luz a su hijo Carlos. Tres años después viaja a Berlín por seis meses. En estos años formativos recibe la influencia de Proust y del Joyce de Retrato de un artista adolescente, pero también de Freud y Nietzsche. Entra en el círculo de Ortega y Gasset. Publica en la Revista de Occidente dos relatos (Chinina Migone, 1928, y Juego de las dos esquinas, 1929) y el ensayo Esquema de los problemas culturales y prácticos del amor (1931), y también en La Gaceta Literaria. Con la llegada de la Guerra Civil Pérez Rubio se alista y Chacel firma el Manifiesto de los intelectuales antifascistas, colabora con la prensa republicana y trabaja como enfermera hasta que hay que evacuar Madrid y se va con su hijo a Barcelona, y de ahí a Valencia. En febrero de 1937 se trasladan a París hasta que en marzo 1939 se mudan a Sudamérica a vivir entre Río de Janeiro y Buenos Aires. En 1959 la fundación Guggenheim le otorga una beca de creación que la lleva a Nueva York a vivir durante dos años donde escribe Saturnal, ensayo que rescatará en 1970. El nueve de noviembre de 1961 viaja a España y permanece allí hasta mayo de 1963 que regresa a Brasil. Vuelve en 1970, pero no será hasta 1973 cuando regrese a vivir con una beca de creación de la Fundación Juan March para terminar Barrio de Maravillas. Hasta la muerte de su marido en 1977 continua alternando su residencia entre Río de Janeiro y Madrid, pero finalmente se traslada a Madrid. Durante los 80 sigue escribiendo y se dedica a rescatar sus obras. La Universidad de su Valladolid natal la hará Doctora Honoris Causa en esa época. Fue Premio de la Crítica en 1976 por Barrio de Maravillas. En 1987 se le otorga el Premio Nacional de las Letras. Su obra Memorias de Leticia Valle fue llevada a la pantalla. En 1990 recibió el Premio Castilla y León de las Letras. Murió en Madrid en 1994. Olvidada durante un tiempo como todas ellas, en los años setenta con la transición política comienza su recuperación del olvido .En 1976 aparece Barrio de maravilla que supone su consagración. No alcanza el Cervantes y la Academia prefiere a Carmen Conde. Murió en Madrid y fue enterrada en Valladolid. Aunque Rosa Chacel fue la única mujer en el grupo de novelistas que integraron la llamada Generación de 1927), convivió con algunas mujeres que, al igual que ella, formaron parte del ambiente cultural español del primer tercio del siglo XX, concretamente aquellas que pertenecieron al Grupo poético del 27 y las que desarrollaron su obra en torno a él, Concha Méndez, María Teresa León, Ernestina de Champourcin, María Zambrano o Maruja Mallo, entre otras como ellas. Chacel frecuentó aquellos lugares que fueron epicentro de nuevas ideas, de polémicas y debates en pleno florecimiento de las vanguardias españolas, como el Ateneo de Madrid y la Residencia de Estudiantes; participó en las tertulias artísticas y literarias del café La Granja de Henar y el café Pombo, y publicó en revistas como La Esfera, Revista de Occidente, La Gaceta Literaria, Caballo verde para la poesía, y más adelante, en El mono azul y en Hora de España (con manifiestos y proclamas antifascistas). Lo cierto es que al revisar sus planteamientos parece claro que Chacel luchó siempre por hacer participar a la mujer del pensamiento filosófico, científico, político y artístico de su época. Rosa Chacel cree que la mujer tiene la tarea de crear, de producir cultura pero aportando una visión del mundo que involucre a todos los seres humanos. No puede haber una diferencia esencial entre hombre o mujer porque entonces … “…La mujer no podría intervenir el mundo del hombre, como de hecho ha sucedido históricamente, de la misma manera que no podría ocurrir a la inversa. No puede haber, por tanto, producción, ni cultural ni literaria, femenina o masculina, sino sólo buena o mala literatura, filosofía o pensamiento”. En su obra también hay lugar para la poesía, y una gran variedad de géneros: Ensayos, literatura infantil, narrativa y otras obras.


CRISTINA DE ARTEAGA


¡Hazlo Tú todo en mí! Que yo me preste
a tu acción interior, pura y callada.
Hazlo Tú todo en mí, que aunque me cueste
me dejaré labrar sin decir nada.

¡Hazlo Tú todo en mí! Que yo te sienta
ser en mí dirección y disciplina.
Hazlo Tú todo en mí. Que estoy sedienta
de ser canal de tu virtud divina.

Nació en Zarauz (Guipúzcoa) el 6 de septiembre de 1902. A los 24 años era doctora en Ciencias Históricas. Escribió poesías, libros y artículos de temas históricos y religiosos. Entró en el Monasterio de la Concepción Jerónima de Madrid en 1934, donde profesó en 1936. En 1942 se incorporó al Monasterio de Santa Paula de Sevilla, donde fue elegida priora en 1944. Se entregó plenamente a la renovación de la vida monástica jerónima y a cuantas hermanas contemplativas solicitaban su colaboración. Murió en Sevilla el 13 de julio de 1984, sus restos mortales descansan en el coro bajo del monasterio de Santa paula. Fue una gran historiadora y entre otras obras escribió la biografía de su familia ”La Casa del Infantado" así como "Una mitra sobre dos mundos" la del Venerable Don Juan de Palafox y Mendoza, La obra ocupó toda la vida de Sor Cristina de la Cruz Orteaga: desde los 15 años, en que descubrió en su propia casa los legajos inéditos del archivo personal del Venerable, lejano pariente suyo; a la tesis doctoral de 1925, premio extraordinario de la Universidad Central de Madrid; y hasta 1984, poco antes de fallecer, cuando la terminó.



PINTORA

MARUJA MALLO


“Maruja Mallo, entre Verbena y Espantajo toda la belleza del mundo cabe dentro del ojo, sus cuadros son los que he visto pintados con más imaginación, emoción y sensualidad." Federico García Lorca

Maruja Mallo es una artista de la generación de 1927 y es una de esas artistas de la llamada vanguardia interior española que cabe situar en algunos periodos de su producción en la órbita del surrealismo más canónico y sobre las que se realiza un rescate intermitente pero incompleto. Fue la cuarta hija del matrimonio formado por Justo Gómez Mallo y María del Pilar González. Al poco tiempo se trasladaron a Avilés, donde comienza a copiar las ilustraciones que aparecían en las revistas de la época. Con 20 años, viaja a Madrid en 1922 para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en donde estudió hasta 1926. Allí se relaciona con artistas, escritores y cineastas como Salvador Dalí, Federico García Lorca, Luis Buñuel, María Zambrano o Rafael Alberti, con el que mantiene una relación hasta que conoce a Teresa León. En 1927 forma parte de la denominada Primera Escuela de Vallecas con Alberto Sánchez, Benjamín Palencia, Luis Castellanos entre otros y, de la mano de Miguel Hernández, descubre estéticamente Castilla la Nueva. Durante la década de los 20 trabaja asimismo para numerosas publicaciones literarias como La gaceta literaria, El almanaque literario o la Revista de Occidente y realiza portadas de varios libros. Ortega y Gasset conoce sus cuadros en 1928 y le organiza una exposición en los salones de la Revista de Occidente. Exhibió diez óleos que representaban poblados llenos de sol, toreros y Manolas, así como estampas coloreadas de, maquinaria, deportes y cine de principios de siglo. La exposición fue todo un acontecimiento cultural en Madrid, y también punto de partida para que Maruja fuera juzgada por su obra y no por su condición femenina. De su intensa colaboración con Alberti hasta 1931 quedarían los decorados del drama "Santa Casilda" (1930) ,testimonios en los libros "Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos" y en "Sermones y moradas". Por esos años –según Cyril Brian Morris- Alberti parecía poner en palabras lo que expresaba con el pincel Maruja Mallo, a ella dedicó El ángel falso de Sobre los ángeles. Son l os años de la serie Cloacas y campanarios cercana a los planteamientos de la Escuela de Vallecas de Alberto Sánchez, Benjamín Palencia, Miguel Prieto, Souto, Rodríguez Luna y Eduardo Vicente de la que formó parte. Maruja obtiene en 1932 obtiene una pensión de la Junta de Ampliación de Estudios para ir a París donde conoce a René Magritte, Max Ernst, Joan Miró y Giorgio de Chirico y participa en tertulias con André Breton y Paul Eluard Allí comienza su etapa surrealista. Vivió una estrecha relación con el poeta Rafael Alberti, antes de que este último conociera a su futura mujer, María Teresa León. También tuvo relación con el poeta Miguel Hernández, en el que influyó en el poema "El rayo que no cesa".
La que fuera una de las grandes figuras del surrealismo de preguerra es casi una desconocida en su tierra y su vida pública desaparece. Pero no le importa, se instala en la calle Núñez Balboa de Madrid, y casi como un símbolo dibuja de nuevo la portada de la Revista de Occidente. En 1979, comienza su última etapa pictórica con Los Moradores del vacío, tenía ya 77 años, pero aún conserva esa frescura y vitalidad que la acompañarán durante toda su vida. El 6 de febrero de 1995, muere en Madrid a los 93 años.
"TÚ, Tú que bajas a las cloacas donde las florea más flores son ya unos tristes salivazos sin sueños y mueres por las alcantarillas que desembocan a las verbenas desiertas para resucitar al filo de una piedra mordida por un hongo arrancado, dime por qué las lluvias pudren las hojas y las maderas. Aclárame esta duda que tengo sobre los paisajes. Despiértame." Rafael Alberti. , Ascensión de Maruja Mallo al subsuelo.