sábado, 16 de enero de 2010

Colección " VINILOS MÍTICOS DEL JAZZ "

La colección VINILOS MÍTICOS DEL JAZZ ofrece una selección de las mejores composiciones e interpretaciones del género, en grabaciones de alta calidad realizadas en discos de vinilo de 180 g, de los más prestigiosos sellos discográficos, de venta en kioscos. Los LP van acompañados de fascículos dedicados a los mismos álbumes y a sus intérpretes, que incluyen la biografía del artista, una sección especial sobre el disco, anécdotas y fotografías de excelente calidad que completan perfectamente esta exclusiva colección. Louis Armstrong y su inigualable trompeta, la perfección de Ella Fitzgerald, el asombroso sonido de las big band, la magia de Billie Holiday, las piruetas del saxo de Charlie Parker o de John Coltrane, el "rey del swing" y su clarinete, el excéntrico pianista Thelonious Monk, la brillantez de Miles Davis... son algunos de los grandes protagonistas de la colección, que dejaron su impronta por su genialidad y reatividad, marcando un antes y un después en la historia del jazz.
VINILOS MÍTICOS DEL JAZZ supone una gran oportunidad para los amantes del género que deseen reencontrarse con el sonido analógico de alta calidad y recuperar las antiguas ceremonias: limpiar los discos, elegir la aguja, escoger el corte, ajustar el amplificador... Una experiencia, una forma nueva de escuchar música en la que es más importante la calidad que la facilidad o la rapidez.


PRIMERA ENTREGA

Kind of Blue
Miles Davis, trompeta
Julian “Cannonball” Adderley, saxo alto (no toca en «Blue in Green»)
John Coltrane, saxo tenor
Bill Evans, piano (no toca en «Freddie Freeloader»)
Wynton Kelly, piano (sólo en «Freddie Freeloader»)
Paul Chambers, contrabajo
Jimmy Cobb, batería

Grabado en el Estudio de discos Columbia, en la calle 30 de Nueva York, 2 de marzo y 22 de abril de 1959.

Fascículo 1: Miles Davis - El transgresor
Miles Dewey Davis III nació el 26 de mayo de 1926 en Alton, un suburbio de Saint Louis en el estado de Illinois, y falleció a causa de una neumonía el 28 de septiembre de 1991 en el St. John’s Hospital and Health Center de la ciudad californiana de Santa Monica. Dos fechas que encierran uno de los recorridos más transgresores de toda la historia de la música. Una evolución constante que rompió las fronteras del jazz, llegando a públicos muy amplios (incluso no interesados inicialmente en ese estilo) e influyendo en músicos de las más variadas procedencias. Constatando esta afirmación, en 2006 fue introducido en el Rock and Roll Hall of Fame (en la misma ceremonia ascendieron a los altares Blondie, Sex Pistols, Black Sabbath y Lynyrd Skynyrd).

No hay comentarios:

Publicar un comentario