miércoles, 13 de enero de 2010

Novedades Editoriales en León enero 2010


Sepulcro en Tarquinia

Título: Sepulcro en Tarquinia
Autor: Colinas, Antonio Alcaíns, Javier
Editorial: Editora Regional de Extremadura
Año de Edición: 2009
Nº de Páginas: 50
978-84-9852-199-3

Sinopsis de la Obra:


No son muchas las ocasiones en las que un libro es, en sí mismo, una obra de arte, y acepta uno de los elogios que reservamos para aquello que tenemos la certeza de que perdurará en el tiempo: bello. Esta es una de esas escasas ocasiones, la que permite la publicación por parte de la Editora Regional de Extremadura de un libro caligrafiado e ilustrado por Javier Alcaíns y con texto de uno de los mayores poetas españoles contemporáneos, el leonés Antonio Colinas, Premio Nacional de Poesía y Nacional de la Crítica por los versos de Sepulcro en Tarquinia. El placer de la lectura del poema de Colinas, y la belleza de los dibujos, que respetan el color y tamaño de los originales, proporcionan el goce de la lectura en toda su plenitud y hacen de este libro de gran formato un regalo que se disfrutará muchas horas y por mucho tiempo.

Antonio Colinas


Nació en La Bañeza (León) en 1946. Poeta, novelista, biógrafo, ensayista, traductor y periodista. En la universidad de Madrid hizo estudios Técnicos y de Historia. Durante varios años fue lector de español en las universidades italianas de Milán y Bérgamo, donde realizó excelentes traducciones de autores italianos, entre los que cabe destacar la obra de Giacomo Leopardi y la poesía completa del Premio Nobel Salvatore Quasimodo. Es una de las figuras más sobresalientes de la literatura española de las últimas décadas. Su obra ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre los que cabe destacar el Premio Nacional de la Crítica (1975), el Premio Nacional de Literatura (1982), el Premio de las Letras de Castilla y León (1999) o en Italia, el mismo año, el Premio Internacional Carlo Betocchi, concedico a su labor como traductor y estudiosos de la cultura italiana. En el 2005 recibió el Premio Nacional de Traducción, concedico por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, por su traducción de la Poesía Completa del Premio Nóbel Salvatore Quasimodo. En 2007 y 2008 se celebró en la Galería de Venatia, de la Bañeza y en la Biblioteca Pública de las Conchas de Salamanca, la exposición bibliográfica Antonio Colinas: 40 años de literatura, comisariada por el arquitecto Luis Carnicero de la Fuente. Con tal ocasión se editaron, además del catálogo correspondiente, los libros Sobre el contemplar, de Luis Carnicero, y el Itinerario de Antonio Colinas, de Susana Agustín, que recoge toda la biografía del autor...








Tratado del enamoramiento

Título: Tratado del enamoramiento
Autor: Pinto Cañón, Ramiro
Editorial: Mandala & LápizCero
Año de Edición: 2010
Nº de Páginas: 312
978-84-92830-01-5

Sinopsis de la Obra:

El libro Tratado del enamoramiento, del autor Ramiro Pinto "nos descubre qué es el enamoramiento por sí mismo, como algo diferente del amor, de la convivencia, de la sexualidad, de la pasión. Rebate muchas teorías al respecto que mezclan ideas sobre sentimientos y emociones sin que tengan nada que ver. Para defender su nueva teoría sobre el enamoramiento como tal Ramiro Pinto elabora un discurso que argumenta con el análisis de más de cien obras literarias y ensayos a través de los cuales recorre todas las épocas y diferentes espacios geográficos."

Ramiro Pinto Cañón

Ramiro Pinto Cañón (Madrid, 1961) ha participado en grupos de diversa índole que va de la lucha ecologista a la Renta Básica en la que ha dejado diversas obras y artículos periodísticos, con obras como “La revolución del paro”, “Los fundamentos de la Renta Básica y la perestroika del capitalismo”. Su inquietud le ha llevado a escribir desde muy joven. Se ha dedicado a impartir clases de teatro llevando varios grupos, sobre todos en talleres infantiles. Es autor de varios libros de guiones para niñas y niños como “El circo de fantasía”, “El espantapájaros amigo de los pájaros”. También otras piezas como “Jesús, Zaratustra y yo” con la que fue premiado en el V certamen de textos teatrales de Torreperojil, Jaén. Diversos monólogos suyos han sido representados:“La bola de tiempo”, “La locura de la paz”, “Al otro lado del espejo”. En narrativa tiene editados los libros “El rey Cigüeña”, “La curva del cuervo” y narraciones cortas en el Filandón del Diario de León y la revista Camparredondas, “Cosas de Pedrito”, “El guante de Tiziano”, “Lo lejano está a tu lado”, “El sospechoso”. Finalista en certámenes con la novela “Elevnai” o el poemario “Respirando el Alba”. Lectura dramatizada de “La Norma” en el X salón Internacional del Libro Teatral (2009)

Troppo vero

Título: Troppo vero
Autor: Trapiello, Andrés
Editorial: Editorial Pre-textos
Colección: Narrativa Contemporánea
Formato: 2,3x1,5
Nº de Páginas: 796
978-84-8191-994-3


Sinopsis de la Obra:


Non è vero, troppo vero, ben trovato. Cuando se supo que el emperador Carlos V se había prosternado ante Tiziano para recoger del suelo el pincel que a aquél se le había caído, la época se quedó atónita. «Non è vero», pensaron muchos. Un siglo después tuvo lugar una escena parecida entre otro pintor no menos silencioso y el papa Inocencio X. También Velázquez pintaba el retrato de uno de los dignatarios más poderosos de su tiempo. Al mostrárselo ya acabado, parece que el papa, un hombre viejo y de expresión adusta, dijo con tanta admiración como fatalidad y tristeza: «Troppo vero». De ninguna de las dos historias hay constancia documentada, pero ambas se tienen por verdaderas desde los días remotos en que empezaron a circular. La de Tiziano es una leyenda que ha pasado a ser verdad, es decir, un invento historiográfico, pero que tiene sentido, y la de Velázquez una verdad que ha pasado a ser leyenda. No obstante, deben su fortuna al principio de verosimilitud: aunque no hubiesen sido verdaderas, resultarían, conociendo la personalidad de los protagonistas, muy convincentes, haciendo bueno una vez más el dicho: e non è vero, è ben trovato. Notemos que en ambas escenas los dos artistas, que gozaron de plena libertad mientras trabajaban, no necesitaron añadir nada a las palabras de sus señores. Una buena parte de los episodios íntimos o públicos que se narran en este libro parecen avenirse al «demasiado verdadero», en lo que tienen de calco, claro, no de canon; sobre otros, sin embargo, gravitará el «no puede ser verdad» o el «no es posible», como si fuesen hijos sólo de la imaginación. O sea, troppo vero, ma non troppo, podríamos decir. En unos y en otros parece latir, sin embargo, el único impulso de llegar a ser reales, que es, hoy por hoy, el modo también más discreto y silencioso de servir a la realidad sin dejar de ser libres ni verdaderos, como esas dos historias que corren por el mundo desde hace siglos sin que nadie tampoco las haya puesto en duda.

Andrés Trapiello


Andrés trapiello nació en Manzaneda de Torío, León, en 1953. Desde 1975 vive en Madrid. Es autor de las novelas La tinta simpática (1988), El buque fantasma (1992), La malandanza (1996), Días y noches (2000), Los amigos del crimen perfecto (2003), Al morir don Quijote(2004) y Los con?nes (2009); de un libro sobre el maquis en Madrid, La noche de los Cuatro Caminos (2001), y de un diario titulado Salón de pasos perdidos, del que lleva publicadas, con ésta, dieciséis entregas, aparecidas todas ellas en la editorial Pre-Textos. Como ensayista ha publicado, entre otros, Las vidas de Miguel de Cervantes (1993), Las armas y las letras. Literatura y guerra civil (1936-1939) (1994), Los nietos del Cid. La nueva edad de oro (1898-1914) (1997), El arca de las palabras (2006) e Imprenta moderna. Tipografía y literatura (1874-2005) (2006). Sus cuatro primeros libros de poemas se han reunido en Las tradiciones (1991), volumen al que siguieron Acaso una verdad (Pre-Textos, 1993), Rama desnuda (2001) y Un sueño en otro (2004).

Fuente Centro del Libro de León


2 comentarios:

  1. Estoy leyendo el libro "Tratado del enamoramiento" de Ramiro Pinto y son 312 páginas, densas, intensas, maravillentas...

    ResponderEliminar
  2. Hola Daniel: Quiero darte las gracias por visitar mi blog, creado desde hace muy poco y con fallos como has podido comprobar, por lo que también agradezco tu corrección, mandándote además un cordial saludo.

    ResponderEliminar